DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Energía, Forest y Cambio Climático (ENFOCC) es un proyecto de cooperación que tiene como finalidad hacer llegar a las entidades locales, a los diferentes sectores económicos y a la población en general la idea de que una nueva cultura energética y forestal es posible, a fin de generar un impacto importante en nuestros territorios rurales.
Este proyecto “no productivo” plantea un valor añadido a todas las iniciativas locales o comarcales relacionadas con la implantación de biomasa y recuperación de la gestión forestal. Un marco transnacional, interterritorial, supracomarcal de intercambio, de conocimiento, coordinación y sensibilización es clave para, por un lado, dar una visión global a las experiencias más puntuales y, por otra, optimizar recursos, facilitar información y dar robustez a este proceso que se está produciendo, espontáneamente, en estos territorios.
A través de la transferencia de conocimiento en torno a los conceptos energéticos, forestales y climáticos, se pretende contribuir a una gestión forestal sostenible y mejorar las capacidades de mitigación y adaptación al cambio climático de los territorios.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes, basándose en una estrategia de fomento del ahorro y eficiencia energética, en la promoción de las energías renovables basadas en fuentes endógenas, y en la creación e implementación de planes de mitigación y adaptación hacia el Cambio Climático, implicando para el logro de este objetivo a los agentes implicados en el desarrollo de las zonas rurales de Cataluña (población local, entidades locales, entidades asociativas, propietarios forestales y tejido empresarial).
IMPACTO DEL PROYECTO
En total han colaborado los 11 Grupos de Acción Local (GAL) de Cataluña. También han colaborado 3 GAL del resto de España y un GAL francés.
Durante esta primera etapa del proyecto (de Abril a Octubre de 2016) se han llevado a cabo diferentes iniciativas y/o acciones en todo el territorio donde se destacan las siguientes:
- Realización de 3 cursos destinados a instaladores de calderas de biomasa.
- Realización de 2 cursos sobre software en gestión energética municipal.
- Gestión de 47 ayuntamientos y 4 Consejos comarcales que integran un total de 1024 pólizas.
- Gestión Energética a través del software EneGest de más de 76 empresas repartidas por todo el territorio catalán.
- Gestión energética de 10 escuelas públicas.
- Redacción de 2 guías técnicas a través del clúster de la biomasa y ELFOCAT:
- Guía sobre emisiones en instalaciones de biomasa
- Guía sobre otros usos de la madera
- Adherir al BM-RURAL 6 nuevas calderas.
- Verificación de las emisiones de CO2 no emitidas de 13 calderas.
- Presentación de un nuevo proyecto CLIMA para todo el territorio catalán.
- Realización de 3 estudios de viabilidad Silvopastorales de diferentes fincas del territorio del grupo coordinador.
- Implantación de una metodología para calcular la huella de carbono en eventos y actos organizados por los GAL.
- Se ha calculado la huella de carbono de las diferentes sedes que tienen los grupos.
En el último tramo de la anualidad (de Noviembre a Diciembre de 2016) se prevé que acaben de ejecutar otras acciones previstas dentro del proyecto pasado:
- Jornadas sobre otros valores forestales dedicada a las setas y la trufa.
- Jornada sobre los bosques de Salud.
- Jornada sobre fuego técnico como nueva herramienta de la prevención.
- Visita anual a instalaciones de energías renovables en la central de Biogás de Torregrossa.
- Encuentro entre experiencias de Silvopastura con una visita técnica al proyecto Visita LIFE + Montserrat.
- Transferencia de experiencias en instalaciones de biomasa pública, en la que se visitará a la Red de Calor del polígono industrial de Berga.
- Curso dirigido a ingenieros forestales y técnicos interesados sobre la transferencia de la metodología LIDAR.
- La creación de un Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático para la comarca del Ripollès.
- Cálculo de la huella de carbono con alcances 1, 2 y 3 de un total de 6 productos agroalimentarios de diferentes territorios rurales.
- Estudios para la evaluación de proyectos Rural Smart Grid y su viabilidad.
GAL coordinador: Associació per la Gestió del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura
Grups GAL socios:
- Associació per al Desenvolupament Rural Integral de la zona Nord-Oriental de Catalunya – ADRINOC
- Associació pel Desenvolupament Rural de la Catalunya Central
- Associació per la Gestió del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura
- Consorci Leader Pirineu Occidental (anteriorment: Consorci Leader Priorat – Baix Camp i Consorci de Desenvolupament Alt Camp, Conca de Barberà i Anoia)
- Consorci GAL Alt Urgell – Cerdanya
- Associació Leader de Ponent (anteriorment: Consorci Leader Urgell – Pla d’Urgell i Consorci Garrigues per al Desenvolupament del Territori)
- Consorci Grup d’Acció Local Noguera – Segrià Nord
- Consorci GAL Alt Urgell – Cerdanya
- Consorci Intercomarcal d’Iniciatives Socioeconòmiques Ribera d’Ebre – Terra Alta
- Consorci per al Desenvolupament de la Catalunya Central
- Consorci per al Desenvolupament del Baix Ebre i Montsià
Contacte: eif@ripollesgesbisaura.org